Tipos de percépticos

Tipos de percépticos

Este artículo en audio

Tipos de Percepticos que Pueden Reactivar un Engrama

Un engrama contiene múltiples elementos percibidos en el momento de un evento doloroso o traumático. Estos elementos, llamados percepticos, pueden activarse nuevamente cuando aparecen estímulos similares en el entorno actual. A continuación, se describen los tipos de percepticos más comunes que pueden reactivar un engrama:

1. Visuales

Descripción:

Imágenes o escenas que recuerdan el evento original. Pueden ser colores, formas o cualquier elemento visual presente en el incidente.

Ejemplo:

  • Un engrama asociado a un accidente automovilístico podría activarse al ver un coche similar al que estuvo involucrado.

2. Auditivos

Descripción:

Sonidos o palabras que fueron registrados durante el engrama. Incluyen tonos de voz, música, ruidos ambientales o frases específicas.

Ejemplo:

  • Escuchar una frase como «No vales nada» puede reactivar un engrama de rechazo sufrido en el pasado.

3. Kinestésicos (tacto y sensación física)

Descripción:

Sensaciones físicas asociadas con el cuerpo en el momento del engrama, como dolor, presión o temperatura.

Ejemplo:

  • Una sensación de opresión en el pecho puede reactivar un engrama relacionado con un ataque de ansiedad previo.

4. Olfativos

Descripción:

Olores percibidos durante el evento grabado. Los olores están fuertemente conectados con la memoria emocional.

Ejemplo:

  • El olor a alcohol puede reactivar un engrama relacionado con un enfrentamiento con una persona en estado de embriaguez.

5. Gustativos

Descripción:

Sabores experimentados durante el incidente.

Ejemplo:

  • El sabor de cierto alimento puede reactivar un engrama relacionado con un episodio de intoxicación alimentaria.

6. Emocionales

Descripción:

Emociones intensas que estaban presentes durante el evento grabado. Estas emociones pueden surgir sin una razón aparente cuando se activa un engrama.

Ejemplo:

  • Sentimientos de abandono o tristeza profunda pueden reactivarse al estar en una situación que recuerde un episodio de pérdida.

7. Palabras o frases específicas

Descripción:

Cualquier palabra o frase que fue registrada en el engrama y que puede actuar como un «disparador».

Ejemplo:

  • Escuchar «no puedes hacerlo» puede reactivar un engrama de fracaso.

8. Contextuales

Descripción:

El entorno general, como la iluminación, la temperatura o la hora del día.

Ejemplo:

  • Una habitación con poca luz puede reactivar un engrama relacionado con un evento traumático que ocurrió en un lugar oscuro.

Ejercicio: Identificando tus Percepticos Reactivos

  1. Piensa en un momento reciente en el que experimentaste una reacción emocional intensa o irracional.
  2. Responde las siguientes preguntas:
    • ¿Qué viste o escuchaste justo antes de reaccionar?
    • ¿Había algún olor, sabor o sensación física presente?
    • ¿Qué emociones estaban asociadas?
  3. Reflexiona:
    • ¿Puedes relacionar alguno de estos percepticos con un evento pasado?

Aquí tienes un gráfico que muestra la distribución aproximada de los diferentes tipos de percépticos que pueden reactivar un engrama.

Percépticos Visuales: Cómo Funcionan en los Engramas

Los percépticos visuales son uno de los desencadenantes más comunes que pueden reactivar un engrama. Esto se debe a que el sentido de la vista es uno de los sistemas más potentes para registrar y asociar experiencias con el entorno.

1. ¿Qué son los percépticos visuales?

Son imágenes o escenas captadas durante un evento traumático o doloroso, que quedan grabadas en la mente reactiva. Estos elementos visuales pueden incluir:

  • Colores.
  • Formas.
  • Movimientos.
  • Iluminación.
  • Escenarios específicos.

2. ¿Cómo se graban en el engrama?

Durante un evento traumático, la mente reactiva registra todos los estímulos presentes, especialmente los visuales. Estos estímulos quedan «asociados» al dolor o a la emoción intensa experimentada en ese momento.

Ejemplo:

  • Si alguien tuvo un accidente automovilístico mientras veía un cartel rojo, el color rojo puede asociarse con el miedo experimentado en ese momento.

3. Reactivación a través de percépticos visuales

Cuando una persona encuentra un estímulo visual similar al registrado en un engrama, se produce una reestimulación. Esto significa que:

  • La persona puede revivir las emociones o sensaciones físicas del evento original, incluso sin ser consciente de por qué.

Ejemplo:

  • Una persona que sufrió una caída en un puente podría experimentar miedo al ver estructuras similares, aunque no exista un peligro real.

4. Impacto en la vida diaria

Los percepticos visuales pueden influir en comportamientos y decisiones sin que la persona se dé cuenta. Algunos ejemplos incluyen:

  • Evitar lugares o escenarios: Una persona que fue asaltada en una calle oscura podría evitar caminar en lugares con poca luz.
  • Respuestas emocionales desproporcionadas: Una escena de televisión que muestra algo similar a un evento traumático puede desencadenar ansiedad o tristeza.

5. Ejercicio práctico para identificar percepticos visuales reactivos

Objetivo: Reconocer imágenes o elementos visuales que pueden estar relacionados con engramas.

  1. Haz una lista de tus reacciones visuales:
    • Piensa en colores, formas o escenas que te causen incomodidad o emociones intensas.
  2. Relaciónalos con un evento pasado:
    • Reflexiona sobre posibles conexiones entre estos estímulos y experiencias anteriores.
  3. Registra tus observaciones:
    • Usa un diario para anotar tus descubrimientos. Esto ayuda a entender cómo los percepticos visuales afectan tu vida diaria.

6. Cómo liberar el impacto de los percepticos visuales

Técnicas sugeridas:

  1. Desensibilización:
    • Observa el estímulo visual en un entorno seguro mientras practicas técnicas de relajación, como respiraciones profundas.
  2. Ejercicio de retorno:
    • Identifica el evento original relacionado con el perceptico visual y trabaja en disolver la carga emocional asociada.
  3. Reestructuración cognitiva:
    • Cambia la narrativa asociada al perceptico. Por ejemplo, en lugar de asociar el color rojo con peligro, reconócelo como un color común y neutral.

Aquí tienes un diagrama que ilustra cómo los percépticos visuales afectan la mente reactiva:

  1. Evento traumático: Durante un evento significativo, se captan imágenes o escenas específicas.
  2. Percépticos visuales: Elementos visuales como colores, formas o iluminación se registran.
  3. Registro en el engrama: Los percépticos visuales se almacenan en la mente reactiva junto con las emociones y sensaciones del momento.
  4. Reestimulación: Cuando una persona encuentra estímulos visuales similares, el engrama se activa.
  5. Reacción emocional o física: Esto lleva a respuestas automáticas como ansiedad, miedo o tensión.