A sus órdenes, cómo ordenar

A sus órdenes, cómo ordenar

Resumen del libro.  A sus órdenes, cómo ordenar y conseguir cualquier cosa.

El libro «A sus órdenes, cómo ordenar y conseguir cualquier cosa» de Neville Goddard explora la capacidad del ser humano para manifestar sus deseos a través de la conciencia y el poder del «Yo Soy». Goddard presenta la conciencia como el núcleo de la creación, afirmando que nuestras creencias y autoconcepto determinan lo que experimentamos en el mundo físico. El libro está lleno de referencias bíblicas interpretadas desde una perspectiva de autoconocimiento y poder personal.

Principales Conceptos:

  1. Conciencia como Dios: Goddard sostiene que la conciencia de ser, expresada como «Yo Soy», es la esencia divina dentro de cada individuo. Al asumir que «Dios» es nuestra propia conciencia, podemos dirigirla para crear nuestra realidad. Este enfoque rechaza la noción de un Dios separado, sugiriendo en cambio que cada persona es una extensión del poder creativo.
  2. El Poder de la Declaración: Según Goddard, las afirmaciones de lo que somos o tenemos se manifiestan inevitablemente en la realidad. No son las palabras externas las que decretan el cambio, sino la convicción interna y el sentido de ya poseer lo deseado. Para lograrlo, se debe cultivar una fe inquebrantable y un sentido claro de identidad con el deseo.
  3. Transformación de la Identidad: Goddard explica que, para cambiar nuestras circunstancias, debemos transformar nuestra autopercepción. El cambio no ocurre al luchar con las condiciones externas, sino al elevar la conciencia hasta identificarse con el estado deseado. Al hacerlo, se proyectan nuevas realidades que reemplazan las limitaciones anteriores.
  4. El Arte de «Pedir» Correctamente: Las «peticiones» deben ser hechas desde la certeza de que ya se posee el resultado deseado. La oración, en este contexto, no es súplica sino afirmación de la unidad con el deseo. Goddard sostiene que cuando oramos desde un sentido de carencia, atraemos más carencia, mientras que al afirmar que ya tenemos aquello que deseamos, se manifiesta en el plano material.
  5. La Metáfora del Pescar y la Viuda: A través de analogías bíblicas, Goddard explica cómo la fe y la autoconvicción funcionan como herramientas para alcanzar el éxito. El «arte de pescar» simboliza sumergirse en la conciencia de abundancia y dejar que el deseo se materialice. La historia de la viuda con sus «tres medidas de aceite» es una lección sobre cómo multiplicar lo que tenemos al enfocar nuestra atención en la abundancia en lugar de la carencia.
  6. Principios de Manifestación y Fe: Goddard enfatiza que la fe y el desapego son esenciales para la manifestación. La duda representa un obstáculo, mientras que el agradecimiento y la confianza atraen lo deseado. Recalca la importancia de visualizarse en posesión de aquello que se desea, hasta que esta imagen se sienta natural en la conciencia.
  7. La Meditación y el Perdón: Sugiere que la meditación es una herramienta para sumergirse en el «Yo Soy», alejándose de las limitaciones de identidad. Además, el perdón es crucial, ya que cualquier resentimiento actúa como una atadura, impidiendo elevar la conciencia.
  8. La Ley de Correspondencia: La realidad externa es un reflejo de nuestro estado interno. Goddard afirma que todo en nuestra vida corresponde a nuestras creencias y actitudes, y que la única manera de cambiar el mundo es cambiando primero nuestro estado interno.

Reflexión Final:

El mensaje de Goddard es que el poder de la creación está en cada persona. Al abrazar el «Yo Soy» y cultivar una visión positiva y clara de nosotros mismos, podemos acceder a un estado de plenitud y satisfacer nuestras aspiraciones.