Ejemplos de engramas

Ejemplos de engramas

Este artículo en audio

Ejemplos Prácticos para Comprender y Abordar el Impacto de los Engramas

A continuación, se presentan ejemplos que ilustran cómo los engramas afectan distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y cómo pueden ser abordados:

1. Ejemplo de Comportamiento Automático

Situación: Ana se pone nerviosa y reacciona defensivamente cuando su jefe habla en un tono elevado durante una reunión.

Análisis:

  • Engrama asociado: En su infancia, Ana fue criticada frecuentemente por un familiar con un tono similar.
  • Impacto: Su mente reactiva asocia automáticamente ese tono de voz con peligro emocional, activando una respuesta defensiva.

Posible solución:

  • Identificar el engrama mediante introspección o auditoría.
  • Reconocer conscientemente que el tono de su jefe no implica un ataque personal.
  • Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.
  • Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

2. Ejemplo de Bloqueo Emocional

Situación: Carlos evita involucrarse sentimentalmente tras una ruptura dolorosa.

Análisis:

  • Engrama asociado: Durante la ruptura, escuchó frases como «No eres suficiente», que quedaron grabadas en su mente reactiva.
  • Impacto: Carlos asocia nuevas relaciones con la posibilidad de revivir ese dolor.

Posible solución:

  • Revivir y liberar las emociones asociadas al engrama en un entorno seguro.
  • Reflexionar sobre cómo cada relación es única y no necesariamente repetirá patrones pasados.
  • Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.
  • Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

3. Ejemplo de Enfermedad Psicosomática

Situación: Laura sufre migrañas al estar en una habitación con iluminación brillante.

Análisis:

  • Engrama asociado: En su juventud, una caída grave en un lugar iluminado le causó dolor intenso.
  • Impacto: Su mente reactiva asocia inconscientemente la iluminación con el dolor, generando migrañas.

Posible solución:

  • Usar técnicas de retorno para explorar y desactivar la asociación emocional.
  • Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.
  • Reprogramar la conexión emocional entre la iluminación y el dolor.
  • Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

4. Ejemplo de Dramatización

Situación: Luis reacciona desproporcionadamente al escuchar que su hijo rompió un florero.

Análisis:

  • Engrama asociado: En su infancia, fue regañado severamente tras romper un objeto.
  • Impacto: Su mente reactiva reproduce las emociones y frases de ese incidente.

Posible solución:

  • Identificar y liberar el engrama relacionado con su infancia.
  • Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.
  • Practicar respuestas conscientes y moderadas.
  • Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

5. Ejemplo de Reestimulación en el Trabajo

Situación: Marta se siente ansiosa cuando un colega menciona errores en sus presentaciones.

Análisis:

  • Engrama asociado: En la escuela, fue ridiculizada por errores al hablar en público.
  • Impacto: Las críticas actuales reactivan ese engrama, generando inseguridad.

Posible solución:

  • Separar el recuerdo infantil de las situaciones presentes.
  • Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.
  • Reforzar su confianza con afirmaciones positivas.
  • Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

6. Ejemplo de Impacto en Relaciones

Situación: Sofía se siente rechazada cuando su pareja no responde rápidamente a sus mensajes.

Análisis:

  • Engrama asociado: En una relación pasada, su expareja la ignoraba, generando ansiedad.
  • Impacto: Revive esas emociones en la relación actual.

Posible solución:

  • Reflexionar sobre las diferencias entre la relación actual y la pasada.
  • Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.
  • Procesar el engrama que vincula la falta de respuesta con el rechazo.

7. Ejemplo de Engrama por Impacto

Recuerdo: Durante la adolescencia, un salto fallido a una montaña de arena le provocó a un joven una fractura en el brazo. En ese momento, pensó: «Es mi culpa».

Impacto: Este pensamiento se convirtió en un postulado que afectó su vida, haciéndole sentir culpable en muchas situaciones.

Qué sucede en momentos de traumatismo: La mente analítica se desconecta parcialmente, dejando que la mente reactiva grabe lo sucedido y los pensamientos asociados, influyendo de manera inconsciente en el futuro.

Posible solución: Procesar el evento original para liberar la carga emocional asociada.

Preguntar kinestésicamente si ese engrama es el básico, el primero en toda ti línea temporal. Si no es el primero, buscar un suceso similar, haciendo una retrospección de tus vidas profunda.

Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

8. Ejemplo de Engrama por Emoción de Culpabilidad

Recuerdo: En su infancia, un niño provocó accidentalmente un pequeño incendio en el balcón de su casa durante las Fallas de Valencia. Aunque el incidente no tuvo mayores consecuencias, sintió una gran culpa. En ese momento pensó, postuló que le van a reñir.

Impacto: El sentimiento de culpabilidad se convirtió en un postulado que se reactivaba frecuentemente, generando miedo al regaño. A lo largo de su vida siempre ha pensado que le están riñendo por todo

Qué sucede en momentos de shock emocional: La mente reactiva graba el evento y las emociones asociadas, perpetuándolas en el tiempo.

Posible solución:

  • Procesar el evento hasta liberar completamente la carga emocional.
  • Usar técnicas como el tapping o MDR para disolver las emociones bloqueadas.

Ejercicio Complementario: Detectar Patrones Reactivos

  1. Reflexiona sobre una reacción emocional reciente:
    • ¿Qué la desencadenó?
    • ¿Fue proporcionada a la situación?
  2. Conecta con un recuerdo pasado:
    • ¿Hay algún evento similar que pueda estar relacionado?
  3. Escribe tu experiencia:
    • Reflexiona sobre lo que has aprendido sobre la influencia de los engramas.

Este enfoque práctico te permite comprender cómo identificar, abordar y liberar los engramas que condicionan tu vida.

¿Qué sucede en esos momentos de shock emocional?

La mente analítica de los lóbulos prefrontales se desconecta en parte y se pone en funcionamiento la mente reactiva de supervivencia. Esta mente graba todo lo que sucede e, incluso lo que piensas. Lo graba en el cerebro primitivo y desde ahí influye de manera sutil en el resto de tu vida. Es muy difícil percibir como te manipula el subconsciente.

Al conectarse ese sentimiento de culpabilidad se desconectó más todavía esa mente analítica, ya que en si es un engrama del pasado. Al ser un momento de shock emocional se activa la mente reactiva y graba todo el evento en un nivel profundo subconsciente. Al yo pensar que me iban a reñir, ese postulado lo mantuve en mi vida muchos años y a menudo se reactivaba. Casi siempre me parecía que me iban a reñir por todo y que era el culpable de muchas cosas.

¿Qué hay que hacer para sanar esas memorias del pasado?

Una buena manera para trascender ese engrama de emoción dolorosa es procesar el evento hasta que pierda toda la carga emocional bloqueada.

Otra buena manera es hacer tapping con ese sentimiento o emoción bloqueada de culpabilidad y de que me van a reñir.

Otra buena manera es hacer MDR o procesamiento por reprogramación mental.

Si se libera la carga emocional y al cabo de los días o semanas percibimos que seguimos teniendo ese engrama de emoción dolorosa tenemos que preguntar si existe un engrama similar anterior a ese. Hay que ir al origen del origen del engrama en cuestión. Hay que procesar el básico,  del engrama, el primero que se formó en la línea temporal. Cuando proceses en el primero de toda la línea temporal tuya, los engramas que le siguieron en tu línea temporal se desvanecen casi en automático. Con ha hacer un repaso rápido de toda tu línea temporal, los engramas similares al que acabas de procesar se desvanecerán automáticamente. Lo importante es ir al primer engrama que exista en tu línea temporal, de esta vida e incluso de otras vidas.

Liberar un engrama implica identificar y procesar los recuerdos y emociones asociadas para neutralizar su influencia en nuestra vida actual. A continuación, te presento una guía basada en conceptos de Dianética y otras prácticas terapéuticas:

Pasos para Liberar un Engrama

1. Identificación del Engrama

  • Reconoce patrones reactivos: Observa reacciones emocionales intensas, pensamientos repetitivos o bloqueos que no parecen tener una causa lógica en el presente.
  • Asocia el evento desencadenante: Pregunta: ¿Cuándo me he sentido así antes? Esto ayuda a identificar el recuerdo asociado al engrama.

2. Retorno al Momento Original

  • Usa la técnica de retorno: Relaja tu mente y cuerpo. Visualiza el momento que viene a tu mente, como si estuvieras volviendo en el tiempo.
  • Revive los detalles: Imagina la escena lo más claramente posible: ¿qué sentías, veías, escuchabas, pensabas?

3. Procesamiento Emocional

  • Permite sentir: No reprimas las emociones asociadas al engrama. Permítete llorar, enojarte o expresar lo que surja.
  • Observa sin juicio: Mira el evento desde la perspectiva de tu yo actual, reconociendo que ya no estás en peligro.

4. Separación del Engrama

  • Identifica el pensamiento o postulado: Pregúntate: ¿Qué creencia o conclusión saqué de este evento? Por ejemplo, «Es mi culpa» o «No soy suficiente».
  • Cuestiona su validez: Reflexiona si esa creencia sigue siendo válida o útil en tu vida presente.

5. Liberación

  • Desvincula el presente del pasado: Afirma que el evento pertenece al pasado y no tiene poder sobre tu presente.
  • Reemplaza la creencia: Sustituye el postulado negativo por uno positivo y realista, como: «Hice lo mejor que pude en ese momento» o «Soy suficiente tal como soy».

6. Reprogramación Positiva

  • Usa afirmaciones: Repite frases que refuercen tu nueva perspectiva.
  • Prácticas de integración: Técnicas como tapping (EFT), meditación o terapia MDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) pueden ayudar a reforzar la liberación.

7. Verifica el Cambio

  • Evalúa tu reacción actual: Piensa en situaciones similares al evento original. Si la intensidad emocional ha disminuido o desaparecido, el engrama ha sido liberado.

Herramientas Complementarias

  1. Terapia Guiada: Trabaja con un terapeuta capacitado en técnicas de liberación emocional o Dianética.
  2. Escritura Terapéutica: Escribe sobre el evento y tus sentimientos para ganar claridad.
  3. Meditación: Usa prácticas de mindfulness para observar y soltar emociones atrapadas.
  4. Técnicas Somáticas: Actividades como respiración consciente o yoga pueden ayudar a liberar la energía emocional acumulada en el cuerpo.

Importancia del Engrama Original

A menudo, el engrama que queremos liberar tiene raíces más profundas en eventos previos. En estos casos, es crucial encontrar el «engrama básico» o el primero en la línea temporal. Al procesar este engrama inicial, los demás asociados suelen desaparecer automáticamente.

Liberar un engrama es un proceso transformador que requiere paciencia y autocompasión. Al hacerlo, reduces el control de las memorias inconscientes sobre tu vida, alcanzando mayor claridad y bienestar emocional.