Emociones atrapadas
Las emociones atrapadas en forma de engramas suelen ser aquellas que son intensas, dolorosas y no se procesaron completamente en el momento en que ocurrieron. Estas emociones suelen estar vinculadas a experiencias traumáticas, conflictos o eventos impactantes.
A continuación, se detallan las emociones más comunes:
Emociones Comunes en los Engramas
1. Miedo
- Origen: Asociado a situaciones de peligro, amenazas físicas o emocionales, o incertidumbre.
- Impacto: Genera respuestas de evitación, fobias o parálisis ante situaciones similares en el presente.
2. Culpa
- Origen: Surge de acciones propias que se perciben como erróneas o dañinas, incluso si no lo fueron objetivamente.
- Impacto: Se manifiesta como auto-sabotaje, necesidad de castigo o sentimientos de no merecer cosas positivas.
3. Vergüenza
- Origen: Relacionada con el juicio social o personal, especialmente en situaciones humillantes.
- Impacto: Causa inseguridad, auto-rechazo y dificultad para mostrarse auténtico.
4. Dolor
- Origen: Asociado tanto al dolor físico como emocional (pérdida, rechazo, traición).
- Impacto: Puede generar una hipersensibilidad a situaciones similares y propensión al aislamiento.
5. Ira
- Origen: Surge en respuesta a injusticias, abusos o frustraciones intensas.
- Impacto: Se manifiesta en reacciones desproporcionadas, resentimiento crónico o dificultad para perdonar.
6. Tristeza
- Origen: Relacionada con pérdidas, desilusiones o eventos que generaron sensación de vacío.
- Impacto: Puede provocar melancolía persistente o un apego al pasado.
7. Ansiedad
- Origen: Vinculada a eventos que generaron incertidumbre extrema o la sensación de estar fuera de control.
- Impacto: Desencadena preocupación constante, tensión muscular o patrones de sobre-preparación.
8. Rechazo
- Origen: Experimentado en situaciones donde se percibió exclusión, falta de aceptación o desaprobación.
- Impacto: Puede causar miedo a la intimidad, inseguridad o comportamientos de complacencia excesiva.
9. Abandono
- Origen: Asociado a la pérdida de apoyo emocional o físico, especialmente en la infancia.
- Impacto: Genera miedo a la soledad, dependencia emocional o dificultad para confiar en otros.
10. Frustración
- Origen: Surge de expectativas no cumplidas o bloqueos en el logro de metas.
- Impacto: Puede generar sensación de impotencia o agresividad hacia uno mismo y los demás.
Razones por las que estas emociones quedan atrapadas
- Desconexión de la mente analítica: Durante momentos de trauma o shock, la mente analítica se apaga parcialmente, dejando a la mente reactiva grabar la emoción junto con la experiencia.
- Falta de procesamiento: Si las emociones no se expresan ni se entienden en su momento, permanecen sin resolver, listas para reactivarse ante estímulos similares.
- Condiciones del entorno: Si el contexto del evento traumático era altamente estresante o percibido como incontrolable, las emociones quedan «almacenadas» como engramas.

Cómo Liberar Estas Emociones
- Identificación y consciencia: Reconocer el patrón emocional asociado al engrama.
- Procesamiento emocional: Revivir el evento en un entorno seguro para liberar la emoción.
- Separación del presente: Diferenciar la emoción atrapada del evento actual para cortar la conexión reactiva.
- Técnicas terapéuticas: Utilizar herramientas como tapping, MDR, meditación guiada o terapia craneosacral para integrar y liberar estas emociones.
Comprender estas emociones atrapadas es el primer paso hacia su liberación y una vida más plena y libre de respuestas automáticas condicionadas.
Recordar que hay que esforzarse en ir a la primera emoción atrapada de la línea temporal. Usar el test kinesiológico para saber si ya está solucionado al cien por ciento esa liberación de la emoción en toda la línea temporal. Hacer una retrospección de tu vida irá bien para saber si todavía queda alguna emoción atrapada similar a la que estamos tratando. Intentar ir a la primera de todas en tu línea temporal.
