Engrama o neuroasociación
Un Engrama como una Neuro asociación Subconsciente
Un engrama puede entenderse como una neuro asociación subconsciente que vincula una experiencia traumática o significativa con una respuesta emocional y física automática. Estas conexiones se forman en el sistema nervioso como una «grabación» completa del evento, incluyendo los estímulos sensoriales, emociones y pensamientos del momento.
1. ¿Qué es una neuro asociación?
Una neuro asociación es una conexión que se forma entre una experiencia y una respuesta en el cerebro. Estas asociaciones son parte del sistema de aprendizaje adaptativo, diseñado para ayudarnos a reaccionar rápidamente ante situaciones similares en el futuro.
- Ejemplo cotidiano:
- Al escuchar una canción que estuvo presente durante un momento feliz, puedes revivir esas emociones de alegría.
- Si alguien tuvo un accidente automovilístico al escuchar una sirena, el sonido de una sirena puede desencadenar una respuesta de ansiedad.
2. Cómo los engramas forman neuro asociaciones subconscientes
Los engramas se generan durante eventos de alto impacto emocional o físico, cuando el cerebro y el sistema nervioso registran la experiencia de manera intensa y completa. Esto ocurre principalmente a través de los siguientes mecanismos:
a. Activación del sistema límbico
- El sistema límbico, especialmente la amígdala, está implicado en la formación de recuerdos emocionales.
- En un evento traumático, la amígdala etiqueta la experiencia como significativa, lo que refuerza la grabación del engrama.
b. Registro multisensorial
- Los estímulos sensoriales (visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos) se graban junto con las emociones del momento.
- Ejemplo: En un asalto, el cerebro puede asociar el olor del lugar con el miedo experimentado.
c. Conexión a través de neurotransmisores
- Durante el evento, se liberan neurotransmisores como el cortisol y la adrenalina, que intensifican la grabación de la experiencia.
- Estas sustancias químicas refuerzan las conexiones neuronales que vinculan los estímulos con las emociones.
3. Características de los engramas como neuro asociaciones
- Subconscientes:
- Los engramas operan en niveles subconscientes, lo que significa que las respuestas automáticas se activan sin que la persona sea plenamente consciente de su origen.
- Multidimensionales:
- Incluyen estímulos físicos, emociones, pensamientos y respuestas fisiológicas.
- Respuestas automáticas:
- Al activarse, desencadenan emociones o reacciones físicas como ansiedad, dolor o tensión muscular.
4. Ejemplo: Cómo funciona un engrama como una neuro asociación
Evento traumático:
- Un niño experimenta una caída fuerte en un parque mientras escucha el sonido de un columpio chirriando.
Grabación del engrama:
- Sensación física: Dolor en la rodilla.
- Emoción: Miedo y vulnerabilidad.
- Estímulos sensoriales: El sonido del columpio chirriando, el olor del césped.
Reestimulación:
- Años después, al escuchar un sonido similar al del columpio, el adulto puede experimentar ansiedad o una incomodidad inexplicable en la rodilla.
5. Por qué los engramas son persistentes
- Evitación de peligro:
- El cerebro forma estas asociaciones como un mecanismo de supervivencia para evitar situaciones similares en el futuro.
- Repetición neuronal:
- Cada vez que un engrama es activado, las conexiones neuronales asociadas se fortalecen, perpetuando la respuesta automática.
- Falta de procesamiento consciente:
- Si la experiencia no se procesa adecuadamente, permanece como una neuro asociación activa en el subconsciente.
6. Cómo los engramas pueden desactivarse
Aunque los engramas pueden ser poderosos, también es posible desactivar sus efectos a través de varias técnicas que reprograman las neuro asociaciones subconscientes:
a. Liberación emocional
- Técnicas como la liberación somática o la respiración consciente ayudan a procesar y liberar las emociones atrapadas.
b. Reestructuración cognitiva
- Cambiar la interpretación de un evento pasado puede debilitar las asociaciones negativas y crear nuevas conexiones neuronales más positivas.
c. Reprogramación a través de afirmaciones
- Repetir afirmaciones positivas ayuda a formar nuevas neuro asociaciones que reemplacen las creencias limitantes.
d. Desensibilización mediante exposición
- Exponerse gradualmente al estímulo que activa el engrama en un entorno seguro puede ayudar a disociar el estímulo de la respuesta emocional.
7. Ejercicio práctico: Reprogramación de neuro asociaciones subconscientes
- Identifica un patrón reactivo:
- Piensa en una situación en la que hayas reaccionado automáticamente sin entender por qué.
- Conecta con el origen:
- Pregunta: “¿Cuándo fue la primera vez que sentí esto?”
- Visualiza la experiencia:
- Imagina el evento en tu mente y observa los estímulos presentes.
- Reestructura el recuerdo:
- Introduce un elemento positivo, como una luz sanadora o una resolución alternativa.
- Repite afirmaciones positivas:
- Ejemplo: “Estoy a salvo y en control en mi vida.”
El Impacto de los Engramas en Nuestras Vidas
Los engramas, son grabaciones de experiencias de dolor o inconsciencia almacenadas en la mente reactiva. Estas grabaciones tienen un impacto directo en nuestro comportamiento, emociones y salud física, a menudo de formas que no reconocemos conscientemente.
1. ¿Qué son los engramas?
Un engrama es una «grabación completa» de una experiencia de alto estrés, dolor o inconsciencia. Contiene:
- Percepciones físicas: sonidos, olores, tacto, imágenes visuales.
- Emociones: tristeza, miedo, enojo.
- Palabras o frases dichas en el momento: que pueden volverse «órdenes» para la mente reactiva.
Ejemplo de un engrama:
- Una persona tiene un accidente automovilístico. Durante el impacto, escucha el chirrido de los frenos y siente un dolor intenso en el pecho.
- Años después, escuchar frenos chillando puede desencadenar ansiedad o dolor en el pecho, incluso sin una causa física presente.
2. ¿Cómo afectan los engramas nuestra vida diaria?
a. Comportamientos automáticos
- Los engramas almacenan respuestas emocionales y físicas que se activan automáticamente en situaciones similares.
- Ejemplo: Una discusión con un jefe puede reactivar recuerdos de críticas severas en la infancia, generando una reacción desproporcionada.
b. Bloqueos emocionales
- Los engramas pueden crear miedos, inseguridades o patrones repetitivos de comportamiento.
- Ejemplo: Una persona evita relaciones románticas debido al dolor de un antiguo fracaso amoroso.
c. Enfermedades psicosomáticas
- Muchas dolencias físicas, como dolores de cabeza, alergias o tensiones musculares, pueden tener su origen en engramas.
- Ejemplo: Un niño enfermo constantemente de pequeño puede desarrollar migrañas en la adultez cada vez que enfrenta estrés.
3. El ciclo de reestimulación
Cuando el entorno actual contiene elementos similares a un engrama (sonidos, palabras, emociones), este puede «reactivarse». Este proceso se llama reestimulación.
- Ejemplo: Si alguien escucha la frase «no vales nada» en un contexto laboral, y esa frase está vinculada a un engrama de la infancia, puede experimentar tristeza o falta de confianza, aunque no haya relación lógica con la situación actual.
Dramatización
La mente reactiva puede llevarnos a dramatizar un engrama, actuando de manera irracional en el presente.
- Ejemplo: Alguien que fue menospreciado constantemente en el pasado puede responder con ira desmedida a críticas constructivas.
4. Impacto en las relaciones humanas
Los engramas afectan nuestras interacciones:
- Ciclos de conflicto: Respuestas automáticas y exageradas dificultan resolver conflictos racionalmente.
- Problemas de comunicación: Heridas emocionales pasadas nos hacen interpretar palabras y acciones de forma sesgada.
- Aislamiento emocional: Engramas no resueltos pueden llevar a evitar relaciones o desconectarse emocionalmente.
5. El impacto positivo de liberarse de los engramas
Eliminando la influencia de los engramas, se puede:
- Mejorar las decisiones racionales: Sin datos irracionales, las decisiones son más claras y efectivas.
- Reducir dolencias psicosomáticas: Liberar emociones atrapadas puede aliviar problemas físicos.
- Fortalecer relaciones: Las respuestas conscientes reemplazan las automáticas, permitiendo interacciones más auténticas y positivas.
6. Ejercicio práctico
Identificando el impacto de los engramas
- Piensa en una situación reciente donde reaccionaste de forma desproporcionada o irracional.
- Responde:
- ¿Qué emociones sentiste?
- ¿Hubo algún desencadenante específico (palabras, acciones, sonidos)?
- ¿Qué experiencia pasada podría estar relacionada con esta reacción?

Aquí tienes un gráfico explicativo que muestra cómo los engramas afectan nuestras vidas.
- Engramas: Son grabaciones de percepciones físicas, emociones y palabras/frases.
- Reestimulación: Cuando estas grabaciones se activan, pueden influir en nuestras respuestas actuales.
- Impactos: Esto conduce a comportamientos automáticos, bloqueos emocionales y enfermedades psicosomáticas.
Conclusión
Un engrama es una neuro asociación subconsciente que se forma como una estrategia de supervivencia, pero que a menudo puede limitar nuestro bienestar cuando no se procesa adecuadamente. Al comprender cómo se forman estas conexiones y aprender a desactivarlas, es posible transformar nuestra vida emocional y mental, creando respuestas más conscientes y empoderadas.
Los engramas no solo son «grabaciones» de eventos dolorosos, sino fuerzas que moldean nuestras acciones, emociones y bienestar físico. Reconocerlos y liberar su impacto es un paso fundamental hacia una vida más equilibrada, racional y plena.
