Escala tonal

Escala tonal

Este artículo en audio

Escala Tonal es un concepto que se usa como una herramienta para clasificar los estados emocionales y mentales de los individuos, asociados a sus capacidades de supervivencia y funcionamiento.

La Escala Tonal se utiliza para entender cómo las emociones fluctúan y afectan tanto al estado mental como al físico.

Definición de la Escala Tonal

  • La Escala Tonal es una herramienta clasificatoria de los estados emocionales y físicos en diferentes niveles o tonos.
  • Está relacionada con el principio dinámico de la supervivencia, donde las emociones actúan como indicadores del nivel de vida o de vitalidad de un individuo.

Niveles de la Escala Tonal

La Escala Tonal está dividida en zonas asociadas con estados emocionales específicos:

  1. Zona 4: Felicidad y Bienestar
    • Corresponde a estados elevados de optimismo, entusiasmo y proactividad.
    • Es el nivel asociado con el presente, donde la persona ha alcanzado un estado de claridad emocional y racional.
  2. Zona 3: Existencia Tolerable
    • Caracterizada por emociones estables y funcionales, pero sin el entusiasmo extremo de la zona 4.
  3. Zona 2: Ira
    • Estado de lucha o resistencia. Incluye emociones como el resentimiento y la hostilidad.
  4. Zona 1: Apatía
    • Indicativa de depresión emocional o baja energía. Es un estado cercano a la inacción total.
  5. Zona 0: Muerte
    • Representa la ausencia de vida física y emocional.

Importancia y Uso

  • La Escala Tonal permite evaluar y monitorear el progreso emocional y mental de una persona.
  • Se utiliza como referencia para identificar fluctuaciones emocionales diarias o en situaciones específicas.
  • En el proceso decrecimiento interior, se busca que los individuos asciendan en la Escala Tonal, alcanzando niveles superiores de felicidad y claridad mental.

Observaciones

  • La Escala Tonal también establece que las emociones negativas, como el miedo o la apatía, están asociadas con estados más bajos de supervivencia y energía vital. En estos estados la persona es más débil y es mas susceptible a grabar los sucesos de la vida como engramas. Observa el mundo con similitudes, en vez de con diferencias.
  • Las emociones positivas, como el entusiasmo, están vinculadas a un mayor potencial de supervivencia y a la capacidad de disfrutar de la vida. En estos estados la persona es más fuerte y es más susceptible a grabar los sucesos de la vida con la mente analítica. Observa el mundo con diferencias en vez de con similitudes.

La Escala Tonal  sugiere que los estados emocionales influyen directamente en cómo las personas procesan y almacenan las experiencias de su vida, lo cual afecta tanto a su bienestar emocional como a su capacidad de supervivencia.

Impacto de las Emociones en la Grabación de Engramas

1. Estados de Emociones Negativas

  • Ejemplos: Miedo, Apatía, Dolor, Ira.
  • Características:
    • Baja energía vital: La persona es más débil física y emocionalmente.
    • Mayor susceptibilidad a grabar engramas: En estos estados, los sucesos de la vida son más propensos a almacenarse en la mente reactiva, lo que puede llevar a aberraciones emocionales.
    • Percepción del mundo: La persona tiende a observar el entorno a través de similitudes, lo que limita su capacidad de diferenciar entre experiencias pasadas y presentes.
    • Reacciones automáticas: Las emociones negativas generan respuestas condicionadas, basadas en engramas previos, lo que dificulta la adaptación a nuevas situaciones.

2. Estados de Emociones Positivas

  • Ejemplos: Entusiasmo, Alegría, Amor, Interés.
  • Características:
    • Alta energía vital: La persona es más fuerte, resiliente y capaz de manejar situaciones complejas.
    • Grabación con la mente analítica: En estos estados, las experiencias de la vida se procesan de forma lógica y racional, quedando almacenadas en los bancos de memoria conscientes, en lugar de en la mente reactiva.
    • Percepción del mundo: La persona tiende a observar el entorno a través de diferencias, lo que permite un análisis más preciso y la formación de juicios adecuados.
    • Mayor creatividad y resolución de problemas: Estas emociones fomentan respuestas proactivas y constructivas.

Relación con la Supervivencia

  • Emociones negativas: Están vinculadas a un menor potencial de supervivencia, ya que disminuyen la capacidad de adaptación y fomentan patrones reactivos.
  • Emociones positivas: Incrementan el potencial de supervivencia al potenciar la claridad mental, la creatividad y la capacidad para disfrutar de la vida.

Escala tonal de David R. Hawkins

La escala tonal desarrollado por el Dr. David R. Hawkins, es una herramienta que clasifica los niveles de conciencia humana en una escala logarítmica que va de 0 a 1000. Cada nivel corresponde a un estado emocional y de percepción específico, reflejando la evolución espiritual y psicológica del individuo.

Estructura del Mapa de la Conciencia

La escala se divide en varios niveles, cada uno asociado a emociones y estados de conciencia particulares:

NivelEmoción PredominanteEstado de Conciencia
20VergüenzaHumillación
30CulpaRemordimiento
50ApatíaDesesperanza
75DolorTristeza
100MiedoAnsiedad
125DeseoAnhelo
150IraOdio
175OrgulloDesdén
200CorajeAfirmación
250NeutralidadConfianza
310VoluntadOptimismo
350AceptaciónPerdón
400RazónComprensión
500AmorReverencia
540AlegríaSerenidad
600PazIluminación
700-1000IluminaciónConciencia Pura

Interpretación de los Niveles

  • Niveles Inferiores (0-200): Estos niveles se caracterizan por emociones negativas y destructivas, como la vergüenza, la culpa y el miedo. Las personas en estos estados suelen experimentar sufrimiento y limitaciones en su vida.
  • Nivel 200 – Coraje: Este es un punto crítico en la escala, donde se produce un cambio de energías negativas a positivas. A partir de este nivel, las emociones y actitudes son más constructivas y fortalecedoras.
  • Niveles Medios (200-500): Incluyen estados como la neutralidad, la aceptación y el amor. Las personas en estos niveles tienen una visión más equilibrada y positiva de la vida.
  • Niveles Superiores (500-1000): Representan estados de alta conciencia espiritual, como la alegría, la paz y la iluminación. Son alcanzados por individuos que han trascendido las limitaciones del ego y experimentan una conexión profunda con la existencia.

El Mapa de la Conciencia se utiliza para:

  • Autoconocimiento: Ayuda a las personas a identificar su nivel actual de conciencia y trabajar en su desarrollo personal.
  • Crecimiento Espiritual: Ofrece una guía para elevar la conciencia hacia estados más positivos y espirituales.
  • Evaluación de Creencias y Prácticas: Permite calibrar la verdad y la validez de diferentes conceptos, creencias y prácticas, según su nivel de conciencia.

Importancia del Mapa de la Conciencia

Según Hawkins, la mayoría de las personas operan en niveles de conciencia bajos, dominados por el miedo, la inseguridad y la falta de responsabilidad. Sin embargo, es posible elevar la conciencia a través de prácticas como la meditación, la introspección y el desarrollo de emociones positivas como el amor y la compasión.

El Mapa de la Conciencia proporciona una comprensión profunda de los estados emocionales y espirituales, ofreciendo una hoja de ruta para el crecimiento personal y la evolución espiritual.

Para más información, puedes consultar el artículo «El mapa de la conciencia según David Hawkins» en Claridad Mental.

Conclusión

La Escala Tonal no solo clasifica las emociones, sino que también proporciona un marco para comprender cómo estas afectan la forma en que los individuos experimentan y reaccionan al mundo. Alcanzar y mantener niveles altos en la escala es esencial para reducir la influencia de la mente reactiva y maximizar la capacidad de vivir de manera consciente, analítica y satisfactoria.

El Dianética se usa una escala tonal diferente.

La Escala Tonal usada en Dianética clasifica los estados emocionales y mentales del ser humano en una jerarquía numérica que refleja su nivel de energía, vitalidad y capacidad de supervivencia. Estos tonos van desde los niveles más bajos, como la apatía y el miedo, hasta los niveles más altos, como el entusiasmo y la serenidad.

Escala Tonal en Dianética

En Dianética, la Escala Tonal se organiza de la siguiente manera:

Nivel TonalEmoción PredominanteDescripción
4.0EntusiasmoEstado de alta energía, alegría y enfoque en metas constructivas.
3.5ConservadurismoActitud estable y cautelosa, con una visión equilibrada del mundo.
3.0InterésCuriosidad, disposición a aprender y participación activa en la vida.
2.5AburrimientoFalta de interés o estímulo emocional, pero no negativo ni destructivo.
2.0AntagonismoHostilidad y resistencia hacia situaciones o personas, aunque con energía activa.
1.5IraEstado de frustración y enojo reactivo.
1.1Hostilidad EncubiertaEmociones negativas ocultas detrás de una apariencia amigable o neutral.
1.0MiedoInseguridad, ansiedad y tendencia a evitar el riesgo.
0.5ApatíaIndiferencia, falta de energía y motivación para actuar.
0.0MuerteAusencia total de vitalidad y actividad física o emocional.

Características de la Escala Tonal

  1. Relación con la Mente Reactiva:
    • Los tonos bajos, como el miedo y la apatía, están asociados con una mayor influencia de la mente reactiva. En estos estados, la persona es más propensa a grabar engramas y a experimentar reacciones automáticas.
  2. Relación con la Mente Analítica:
    • Los tonos altos, como el interés y el entusiasmo, están vinculados con una mayor activación de la mente analítica. En estos estados, la persona experimenta claridad mental y toma decisiones conscientes.
  3. Fluctuación:
    • La Escala Tonal no es estática; una persona puede moverse hacia arriba o hacia abajo en la escala según sus experiencias, entorno y capacidad para manejar el estrés.
  4. Objetivo en Dianética:
    • La meta del proceso de auditoría es ayudar al individuo a ascender en la Escala Tonal, reduciendo la influencia de la mente reactiva y aumentando su capacidad de supervivencia y bienestar.

Aplicación Práctica en Dianética

  • Evaluación del Estado Actual: La Escala Tonal permite a los auditores identificar el estado emocional predominante del individuo y su nivel de susceptibilidad a la influencia de la mente reactiva.
  • Guía para el Progreso: A medida que el individuo procesa y libera engramas, se espera que suba en la Escala Tonal, alcanzando un mayor control sobre su vida y emociones.

En resumen, la Escala Tonal en Dianética es una herramienta central para comprender el estado emocional y mental de una persona, evaluar su progreso en la terapia y guiarla hacia niveles más altos de energía y claridad mental.