La Mandíbula

La Mandíbula

La Mandíbula y su Relación con el Movimiento Respiratorio Craneal

Movimiento de la Mandíbula en el Impulso Respiratorio Craneal

La mandíbula, al igual que el resto del cuerpo, recibe un impulso respiratorio craneal (M.R.P.). Este impulso se puede entender como:

  1. Expansión de la mandíbula con la apertura de los cóndilos.
  2. Anteriorización de la mandíbula en la fase de flexión.
  3. Contracción y retorno a la posición neutra en la fase de extensión.

Durante la flexión, los cóndilos de la mandíbula se separan ligeramente y la mandíbula se mueve hacia adelante. En la extensión, el movimiento es contrario, volviendo a su posición original.

Importancia del Movimiento Mandibular

El movimiento de la mandíbula es crucial debido a la gran cantidad de tensiones que pueden acumularse en su complejo articular. Factores como:

  • Emociones reprimidas (rabia no expresada, palabras no dichas).
  • Tensiones craneosacrales que pasan desapercibidas en la medicina convencional.

Estas tensiones pueden manifestarse en la mandíbula de diferentes formas, afectando su movimiento natural.

Desincronización del Movimiento Mandibular

Cualquier persona puede presentar tensiones en la mandíbula que generen desajustes en el movimiento de expansión y contracción. Algunas manifestaciones comunes incluyen:

  • Desincronización entre el lado derecho e izquierdo.
  • Movimientos asimétricos, donde un lado realiza el movimiento correctamente y el otro lo hace en sentido contrario.
  • Ausencia de movimiento en uno o ambos lados.

Corrección y Equilibrio del Movimiento Mandibular

Para corregir estas tensiones, se puede seguir el siguiente proceso:

  1. Percibir el M.R.P. durante varias respiraciones.
  2. Analizar el movimiento mandibular e identificar bloqueos energéticos.
  3. Liberar la tensión energética en la mandíbula y sus alrededores.
  4. Esperar la pausa del M.R.P. y mantener las manos en la zona, transmitiendo energía.
  5. Observar el regreso del M.R.P., que puede tardar segundos o minutos.
  6. Repetir el proceso tantas veces como sea necesario.

En algunos casos, se puede equilibrar el movimiento mandibular enviando la energía del M.R.P. de un lado a otro con la intención.

Factores Externos que Afectan el M.R.P. Mandibular

El M.R.P. de la mandíbula puede verse influenciado por diversas tensiones en el cuerpo, como:

  • Encías y dientes.
  • Meninges y fascias del cráneo.
  • Lesiones o tensiones en piernas y caderas, que afectan la comunicación fibrilar.

Consecuencias de las Tensiones Mandibulares

Las tensiones en la mandíbula son una causa común de:

  • Bruxismo, que puede derivar en desgaste prematuro de la articulación mandibular y de los dientes.

Otras estructuras relacionadas con la mandíbula:

  • Maxilar superior
  • Maxilar inferior
  • Velo del paladar

Meditación

Meditación para la Liberación de la Mandíbula

Preparación

  1. Busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte o recostarte cómodamente.
  2. Relaja los hombros, cierra los ojos y permite que tu respiración se haga natural y profunda.
  3. Coloca suavemente las manos en los lados de tu mandíbula, permitiendo que se acomoden sin ejercer presión.

1. Conexión con la Respiración Primaria

  1. Llévate la atención a la mandíbula y siente su peso, su temperatura, su estado actual.
  2. Percibe si hay tensión o alguna sensación de incomodidad. No intentes cambiar nada, solo obsérvalo.
  3. Siente cómo el impulso respiratorio craneal mueve sutilmente la mandíbula en una ligera expansión y contracción.

2. Observación del Movimiento Natural

  1. A medida que inhalas, observa si hay una ligera apertura y anteriorización de la mandíbula.
  2. Al exhalar, siente cómo regresa a su posición neutra.
  3. Nota si hay asimetrías entre el lado derecho e izquierdo o si hay áreas con menor movilidad.

3. Liberación de Bloqueos Energéticos

  1. Con tu intención, dirige la respiración hacia cualquier área que sientas tensa o bloqueada.
  2. Visualiza cómo la energía fluye a través de la mandíbula, desbloqueando cualquier estancamiento.
  3. Si sientes un «nudo» energético, simplemente coloca tu conciencia en ese punto y permite que se disuelva con la respiración.

4. Equilibrio del Movimiento Mandibular

  1. Si notas una diferencia entre ambos lados, lleva tu atención al lado más libre y siente su movimiento.
  2. Con cada respiración, imagina que ese mismo movimiento se transfiere al lado con menor movilidad.
  3. Visualiza la energía recorriendo ambos lados de la mandíbula en armonía, equilibrando su movimiento.

5. Integración y Cierre

  1. Permanece unos instantes en quietud, sintiendo el nuevo estado de tu mandíbula.
  2. Agradece a tu cuerpo por permitirte esta conexión y sanación.
  3. Lentamente, mueve los labios, la lengua y la mandíbula suavemente, integrando la relajación.
  4. Abre los ojos con suavidad y regresa al presente con una sensación renovada.