Liberar Engramas

Liberar Engramas

Este artículo en audio

Técnicas para Liberar Engramas

Liberar engramas implica identificar y procesar recuerdos o emociones atrapadas en la mente reactiva, ya sea que provengan de esta vida o de vidas pasadas. Aquí tienes un conjunto de técnicas que se utilizan para trabajar y liberar estos engramas:

1. Auditoría de Dianética

Propósito: Identificar y desactivar engramas ocultos almacenados en la mente reactiva.

Método:

  1. Auditoría guiada:
    • Un auditor (facilitador) realiza preguntas dirigidas para ayudar a la persona a explorar recuerdos.
    • Preguntas comunes incluyen:
      • «¿Qué evento viene a tu mente cuando piensas en este patrón o emoción?»
      • «¿Qué viste, oíste o sentiste durante ese momento?»
    • El auditor guía a la persona para revivir el recuerdo varias veces hasta que la carga emocional se disipa.
    • Recordar eventos traumáticos, golpes, caídas, operaciones, accidentes, etc. En estos momentos es la mente reactiva la que graba la información y cualquier pensamiento o postulado se puede convertir en un engrama.
  2. Meta: Llegar a un estado Clear, en el cual los engramas ya no influyen en las respuestas emocionales y físicas.

2. Regresión a Vidas Pasadas

Propósito: Explorar y liberar engramas que puedan estar conectados con experiencias en vidas anteriores.

Método:

  1. Relajación profunda:
    • Se utiliza una técnica de hipnosis o meditación guiada para acceder al subconsciente.
  2. Exploración de recuerdos:
    • El facilitador guía al participante a través de preguntas como:
      • «¿Qué ves a tu alrededor?»
      • «¿Qué emociones experimentas en este momento?»
      • «¿Hay algo que necesites liberar?»
  3. Liberación emocional:
    • Revivir y procesar las emociones atrapadas.
    • Visualizar el evento con una resolución positiva.

3. Ejercicio de Retorno

Propósito: Revivir y desensibilizar el impacto de un engrama.

Método:

  1. Identificación del incidente:
    • Piensa en un momento de dolor físico o emocional.
    • Que pensaste o escuchaste en ese momento. Cualquiera de estas cosas seguramente se haya convertido en una creación engrámica. Luego estas creaciones dominan al creador.
  2. Revivir el recuerdo:
    • Describe el incidente con detalle (sensaciones, emociones, imágenes).
    • Repite el proceso varias veces, cada vez con menos carga emocional.
  3. Evaluación:
    • Detén el ejercicio cuando las emociones y sensaciones físicas asociadas disminuyan significativamente.

4. Visualización guiada

Propósito: Reestructurar recuerdos negativos con imágenes positivas.

Método:

  1. Relajación:
    • Siéntate en un lugar tranquilo y respira profundamente.
  2. Visualización del recuerdo:
    • Imagina el evento traumático como si estuviera ocurriendo ahora.
  3. Transformación:
    • Introduce un elemento positivo en la escena (una luz, ayuda externa, un resultado diferente).
  4. Integración:
    • Observa cómo el recuerdo cambia y siente la liberación emocional.

5. Liberación Somática

Propósito: Procesar engramas a través de la conexión entre mente y cuerpo.

Método:

  1. Identificación del dolor físico:
    • Nota cualquier tensión o dolor en el cuerpo.
  2. Exploración emocional:
    • Pregunta: «¿Qué emoción está asociada con esta sensación?»
    • Deja que surjan imágenes o recuerdos espontáneamente.
  3. Liberación corporal:
    • Utiliza movimientos suaves, respiración profunda o masaje para liberar la tensión acumulada.

6. Terapias energéticas

Propósito: Liberar bloqueos energéticos asociados con engramas.

Técnicas comunes:

  1. Reiki:
    • Canaliza energía universal hacia áreas específicas del cuerpo o la mente para desbloquear emociones atrapadas.
  2. Balance de chakras:
    • Identifica desequilibrios energéticos y trabaja para armonizarlos con meditación, cristales o visualización.
  3. Toque terapéutico:
    • Trabaja con el campo energético del cuerpo para liberar bloqueos asociados con el trauma.

7. Escritura Terapéutica

Propósito: Procesar emociones y recuerdos mediante la escritura.

Método:

  1. Escribe sobre el evento:
    • Describe los detalles del incidente y las emociones asociadas.
  2. Transforma el relato:
    • Escribe una nueva versión del evento en la que logres superar el trauma o encuentres una resolución positiva.
  3. Reflexión:
    • Revisa tus emociones después de escribir y evalúa cualquier cambio en tu percepción del recuerdo.

8. Meditación de liberación

Propósito: Utilizar la meditación para procesar y soltar engramas.

Método:

  1. Enfócate en el recuerdo:
    • Permite que surja el recuerdo o emoción que deseas liberar.
  2. Observa sin juicio:
    • Imagina que estás viendo el evento como un observador externo.
  3. Visualiza la liberación:
    • Imagina una luz brillante disolviendo la carga emocional del recuerdo.
  4. Cierra con gratitud:
    • Agradece a tu mente y cuerpo por permitirte procesar el recuerdo.

9. Terapias creativas

Propósito: Procesar engramas a través de actividades artísticas.

Ejemplos:

  1. Arte expresivo:
    • Dibuja o pinta imágenes relacionadas con el recuerdo.
    • Observa los colores y formas que surgen, y reflexiona sobre su significado.
  2. Música o danza:
    • Usa movimientos o sonidos para liberar emociones atrapadas.

10. Trabajo con afirmaciones positivas

Propósito: Reprogramar la mente con pensamientos positivos.

Método:

  1. Identifica una creencia limitante asociada con un engrama:
    • Ejemplo: «No soy suficiente.»
  2. Crea una afirmación positiva contraria:
    • «Soy valioso y merezco amor.»
  3. Repite la afirmación diariamente:
    • Escríbela, recítala frente a un espejo o utiliza una grabación.

Conclusión

La liberación de engramas requiere paciencia, autocompasión y compromiso. Puedes usar una combinación de estas técnicas según lo que resuene contigo.

Meditaciones Guiadas Personalizadas para Liberar Engramas

A continuación, te presento dos meditaciones personalizadas, diseñadas específicamente para ayudarte a trabajar en la identificación y liberación de engramas. Estas meditaciones son flexibles y pueden adaptarse según tus necesidades.

Meditación 1: Identificación de un Engrama

Propósito: Ayudarte a acceder al recuerdo o emoción atrapada que está afectando tu presente.

Duración: 15-20 minutos

Guía paso a paso:

  1. Preparación:
    • Encuentra un lugar tranquilo donde puedas relajarte sin interrupciones.
    • Siéntate cómodamente con la espalda recta o recuéstate.
  2. Relajación inicial:
    • Cierra los ojos y toma tres respiraciones profundas.
    • Al inhalar, imagina una luz cálida llenando tu cuerpo. Al exhalar, libera cualquier tensión o preocupación.
  3. Conexión con el engrama:
    • Lleva tu atención al área de tu cuerpo donde sientes alguna incomodidad o tensión.
    • Pregúntate: «¿Qué emoción está asociada con esta sensación?»
  4. Exploración del recuerdo:
    • Imagina que te sientas frente a una pantalla de cine.
    • Observa cómo comienza a proyectarse una imagen o escena. No fuerces nada; simplemente observa lo que surge.
    • Pregúntate: «¿Qué estoy viendo? ¿Qué siento en este lugar?»
  5. Profundización:
    • Si surge un recuerdo, explora sus detalles: ¿Qué colores, sonidos o personas aparecen?
    • Permítete sentir las emociones asociadas, sabiendo que estás seguro mientras las observas.
  6. Cierre:
    • Agradece al recuerdo por revelarse y permite que la pantalla se oscurezca.
    • Imagina que la luz cálida llena el espacio dejado por el recuerdo.
    • Respira profundamente tres veces y regresa lentamente al presente.

Meditación 2: Liberación de un Engrama

Propósito: Ayudarte a procesar y liberar emociones atrapadas asociadas con un engrama.

Duración: 20-25 minutos

Guía paso a paso:

  1. Preparación:
    • Encuentra un lugar cómodo para sentarte o recostarte.
    • Enciende una vela o incienso si lo deseas para crear un ambiente relajante.
  2. Relajación inicial:
    • Cierra los ojos y respira profundamente.
    • Con cada exhalación, siente cómo tu cuerpo se relaja más y más.
  3. Conexión con el engrama:
    • Trae a tu mente un patrón, miedo o emoción que te gustaría liberar.
    • Pregúntate: «¿De dónde viene esta sensación?»
    • Imagina una luz brillante rodeando esta emoción, suavizando su intensidad.
  4. Transformación del recuerdo:
    • Visualiza la escena o emoción frente a ti.
    • Introduce un elemento positivo en la escena: una figura que te brinde apoyo, una resolución pacífica o una luz que transforme el entorno.
    • Observa cómo las emociones negativas se disuelven en esta luz.
  5. Liberación energética:
    • Imagina que la luz envuelve completamente la escena y se lleva cualquier residuo emocional o físico.
    • Visualiza que esta luz te deja una sensación de paz, claridad y ligereza.
  6. Cierre:
    • Lleva tus manos al corazón y agradece a tu mente y cuerpo por permitir esta liberación.
    • Respira profundamente tres veces y regresa lentamente al presente.

Recomendaciones para ambas meditaciones

  • Frecuencia: Practica estas meditaciones una vez a la semana, o cuando sientas la necesidad de trabajar en un engrama específico.
  • Registro: Lleva un diario para anotar las imágenes, emociones o mensajes que surjan durante las meditaciones.
  • Ambiente: Usa música relajante o sonidos de la naturaleza para mejorar la experiencia.

Aquí tienes una técnica personalizada enfocada en la reprogramación positiva tras identificar y liberar un engrama. Esta técnica está diseñada para reemplazar las emociones o patrones negativos asociados con un engrama con una nueva perspectiva más positiva y fortalecedora.

Técnica Personalizada: Reprogramación Positiva

Propósito: Transformar la influencia de un engrama liberado al integrar una nueva narrativa positiva.

Duración: 15 minutos

Guía paso a paso:

1. Preparación

  1. Encuentra un lugar tranquilo donde te sientas seguro y relajado.
  2. Siéntate cómodamente con la espalda recta y las manos descansando sobre tus piernas.
  3. Cierra los ojos y respira profundamente tres veces, enfocándote en el ritmo de tu respiración.

2. Identificación del Engrama

  1. Trae a tu mente el recuerdo o patrón que has identificado previamente.
    • Ejemplo: Una sensación de abandono o un miedo recurrente.
  2. Observa las emociones o sensaciones físicas que surgen. Si ya trabajaste para liberar estas emociones, nota si quedan residuos.

3. Creación de una Nueva Narrativa

  1. Imagina que estás frente a una hoja en blanco o un lienzo. Este espacio representa una nueva oportunidad para crear.
  2. Pregúntate:
    • «¿Qué narrativa positiva quiero construir a partir de esta experiencia?»
    • «¿Qué cualidad o fuerza puedo cultivar en mí como resultado de este aprendizaje?»
  3. Usa las siguientes afirmaciones (o crea las tuyas propias):
    • «Estoy a salvo y soy digno de amor.»
    • «Tengo la fuerza para superar cualquier desafío.»
    • «El pasado no define mi presente ni mi futuro.»

4. Visualización Activa

  1. Imagina una versión fortalecida de ti mismo en una situación donde antes el engrama te habría afectado.
    • Ejemplo: Si antes sentías miedo de ser rechazado, imagina que ahora interactúas con confianza y seguridad.
  2. Observa cómo reaccionas en esta nueva escena: ¿Cómo te sientes? ¿Qué expresas?
  3. Llena esta escena de luz brillante y positiva, simbolizando la transformación.

5. Sellado Energético

  1. Visualiza una esfera de luz dorada envolviendo tu cuerpo.
  2. Repite mentalmente:
    • «Esta nueva perspectiva está integrada en mi mente y corazón.»
    • «Me libero completamente de la influencia del pasado.»
  3. Siente cómo esta luz se absorbe en tu cuerpo, dejando una sensación de calma y claridad.

6. Cierre

  1. Toma tres respiraciones profundas, inhalando paz y exhalando cualquier residuo de tensión.
  2. Cuando te sientas listo, abre los ojos lentamente y lleva las manos al pecho en un gesto de gratitud hacia ti mismo.

Recomendaciones

  1. Frecuencia: Realiza esta técnica después de cualquier ejercicio de liberación para reforzar la transformación positiva.
  2. Diario de Reflexión:
    • Escribe la nueva narrativa que creaste.
    • Nota cualquier cambio en tus pensamientos o emociones en los días posteriores.
  3. Uso de Afirmaciones:
    • Graba tus afirmaciones positivas y escúchalas diariamente como un refuerzo continuo.