Soltar una perturbación
Soltar una perturbación o un samskara implica liberar la energía atrapada que condiciona nuestras experiencia interna y nuestra percepción del mundo. El samskara es un residuo energético creado por experiencias pasadas que no hemos procesado completamente, y que se manifiesta como una perturbación emocional o mental recurrente.
¿Qué es un samskara?
Un samskara es como una impresión o huella energética que se queda almacenada en nuestra conciencia. Cuando enfrentamos situaciones que no sabemos manejar, estas energías no se liberan por completo y quedan «encapsuladas» en nuestro interior. Con el tiempo, estas impresiones condicionan nuestras reacciones, emociones y pensamientos, y nos mantienen atrapados en patrones repetitivos.
El proceso de soltar un samskara
- Reconocer la perturbación
- El primer paso para liberar un samskara es reconocerlo en el momento en que emerge. Esta perturbación puede manifestarse como miedo, ira, celos o cualquier emoción intensa. En lugar de resistirla o reaccionar, la clave es observarla conscientemente.
- No identificarse con la perturbación
- No somos la perturbación, sino la conciencia que la percibe. Separarnos de la emoción o del pensamiento es esencial para evitar caer en el ciclo de reactividad. Preguntarnos: ¿Quién es el que está experimentando esta emoción? nos ayuda a tomar distancia.
- Permitir que la energía fluya
- En lugar de reprimir o alimentar la perturbación, debemos permitir que la energía que la sostiene fluya y se disuelva. Esto implica mantenernos presentes, respirando profundamente y observando cómo esa energía comienza a disiparse.
- No intervenir con la mente
- La mente a menudo quiere etiquetar, juzgar o analizar la perturbación, pero este enfoque refuerza el samskara. Simplemente dejemos que la experiencia siga su curso sin interferir con pensamientos.
¿Qué ocurre cuando soltamos un samskara?
Cuando permitimos que la energía atrapada se libere, dejamos espacio para una experiencia más pura de nuestra conciencia. Cada vez que sueltas una perturbación, tu energía interna se expande y te acercas más a tu verdadera esencia. Este proceso nos conduce a:
- Mayor libertad emocional: Dejar de reaccionar automáticamente ante ciertos estímulos.
- Paz interior: Liberar cargas emocionales acumuladas.
- Conexión espiritual: Acceder a niveles más profundos de conciencia.
Ejercicio práctico: Observar y soltar
- Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos.
- Recuerda una situación reciente que haya generado una perturbación.
- Nota cómo se siente en tu cuerpo. ¿Hay tensión en alguna parte? ¿Cómo es esa emoción?
- Respira profundamente y observa la sensación sin intentar cambiarla.
- Imagina que esa energía está fluyendo hacia afuera con cada exhalación. No te aferres a ella ni te identifiques con lo que surge.
- Repite hasta que la perturbación se haya disipado.
Soltar un samskara no es un evento único, sino un proceso continuo de liberación y autodescubrimiento. Cada vez que soltamos, nos acercamos más a una vida de mayor libertad, paz y autenticidad.

Dejar ir la energía perturbadora.
El mecanismo de dejar ir, es un método práctico y eficaz para liberar emociones negativas acumuladas que nos causan sufrimiento. Este proceso no solo facilita la resolución de conflictos emocionales, sino que también contribuye al bienestar físico, mental y espiritual. A continuación, se explica en detalle el mecanismo:
1. Reconocer el sentimiento
El primer paso para dejar ir es volverse consciente de la emoción que se experimenta. Esto implica observar el sentimiento sin resistirlo, juzgarlo ni tratar de suprimirlo. Es fundamental aceptar la emoción tal como es, sin etiquetas ni juicios morales, para permitir que emerja en su totalidad.
2. Permitir que la emoción esté presente
En lugar de reprimir o escapar del sentimiento, la técnica consiste en permitir que la emoción se desarrolle completamente. Esto no significa actuar sobre ella, sino simplemente sentirla y dejar que siga su curso. La energía detrás de una emoción negativa se disuelve cuando dejamos de resistirnos a ella.
Clave: No luchar contra el sentimiento, no huir de él ni intentar transformarlo. Solo sentirlo con plena conciencia.
3. Abandonar la resistencia
La resistencia a las emociones es lo que las alimenta y perpetúa. Soltar implica liberar esa resistencia, lo que permite que la energía emocional fluya y se disipe. Es como rendirse al sentimiento y dejar de intentar cambiarlo o controlarlo.
4. Evitar el análisis excesivo
Es importante no perderse en los pensamientos asociados con la emoción. Los pensamientos tienden a racionalizar y justificar el sentimiento, pero solo lo refuerzan. Hawkins recomienda ignorar los pensamientos y centrarse en la experiencia emocional pura.
Ejemplo: Si sientes miedo, no te centres en los «por qué» o en las posibles causas, sino en la sensación física del miedo en tu cuerpo.
5. Dejar que la energía se disuelva
A medida que se deja ir, la energía detrás del sentimiento comienza a disiparse. Esto puede traer una sensación de alivio, ligereza y libertad. Este proceso puede repetirse tantas veces como sea necesario, ya que una emoción negativa puede estar formada por capas.
6. Aceptar el flujo natural
Soltar no es un evento único, sino un proceso continuo. Tenemos que estar dispuestos a liberar cualquier emoción o apego que surja, sin importar cuántas veces sea necesario. Con el tiempo, este hábito crea un estado de paz interior y una mayor claridad emocional.
Beneficios del mecanismo de dejar ir
- Reducción del estrés: Al liberar emociones negativas, el cuerpo y la mente se relajan.
- Mejor salud física: Disminuye la presión acumulada que afecta negativamente al sistema nervioso y a la fisiología.
- Mayor paz interior: Se experimenta una sensación de ligereza y felicidad, incluso frente a circunstancias desafiantes.
- Crecimiento espiritual: La práctica constante permite acceder a estados más elevados de conciencia y conexión con el ser interior.
Ejercicio práctico
- Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos.
- Identifica una emoción que deseas liberar.
- Concéntrate en cómo se siente en tu cuerpo. ¿Es tensión, calor, presión?
- Respira profundamente y permite que la sensación esté presente sin cambiarla.
- Suelta cualquier resistencia y observa cómo la energía de la emoción comienza a disminuir.
- Repite el proceso según sea necesario hasta sentir alivio.
El mecanismo de dejar ir es un camino hacia la liberación emocional que no requiere herramientas externas, solo la disposición interna de enfrentar y liberar las emociones acumuladas. Es una práctica poderosa que puede transformar la vida al eliminar las barreras emocionales que limitan nuestra paz y felicidad.
