Trabajo con el Aura

Trabajo con el Aura

Trabajo con el Aura en la Terapia Cráneosacral

El trabajo con el aura en la terapia cráneosacral expande la perspectiva del terapeuta más allá de los límites físicos del cuerpo, permitiendo acceder y trabajar con el campo energético que rodea y atraviesa a cada ser humano. Este enfoque facilita la detección y disolución de bloqueos energéticos o «quistes energéticos«, restaurando el flujo armónico de la energía vital y apoyando los procesos de autorregulación y sanación del organismo.

¿Qué es el Aura?

El aura es un campo energético sutil que envuelve el cuerpo físico y refleja el estado de salud física, emocional, mental y espiritual de una persona. Se compone de diferentes capas o niveles, cada uno relacionado con aspectos específicos del ser:

  1. Cuerpo etérico: Vinculado a la vitalidad física y la energía básica del organismo.
  2. Cuerpo emocional: Refleja el estado emocional y los patrones de respuesta afectiva.
  3. Cuerpo mental: Relacionado con los pensamientos, creencias y procesos cognitivos.
  4. Cuerpo espiritual: Conecta con la conciencia superior y la dimensión trascendental del ser.

Cualquier desequilibrio en el aura puede manifestarse como disfunciones físicas, bloqueos emocionales o patrones mentales repetitivos. Por ello, trabajar con el campo energético es fundamental para lograr una sanación integral.

Detección de Bloqueos Energéticos

Los bloqueos energéticos o «quistes» son áreas donde la energía ha quedado estancada debido a traumas físicos, emocionales o mentales, creando densidad o disonancia en el flujo natural del aura. Para detectarlos, el terapeuta emplea una combinación de percepción sutil e intuición.

Métodos de Detección

  1. Escaneo Energético:

El terapeuta pasa las manos lentamente a unos centímetros del cuerpo del paciente, «escuchando» con la sensibilidad de las palmas.

Se detectan variaciones en la temperatura, densidad, resistencia o sensaciones sutiles como hormigueo o presión.

  1. Percepción Intuitiva:

Sensaciones internas del terapeuta, como «saber» intuitivamente dónde se encuentra un bloqueo.

Imágenes mentales, colores o símbolos que emergen durante la sesión.

  1. Cambios en el Ritmo Cráneosacral:

Alteraciones en el Movimiento Respiratorio Primario (MRP) pueden indicar desequilibrios energéticos subyacentes.

Disolución de Bloqueos Energéticos

Una vez identificado el bloqueo, el objetivo es liberar la energía estancada y restaurar la armonía en el campo áurico. Este proceso se realiza de forma suave y respetuosa, permitiendo que el cuerpo y la energía se autorregulen de manera natural.

Técnicas de Liberación

  1. Manipulación Energética Sutil:

El terapeuta utiliza movimientos suaves de las manos para «mover» la energía estancada.

Puede emplear gestos circulares, «barridos» o movimientos de apertura para facilitar el flujo energético.

  1. Anclaje y Enraizamiento:

Se conecta el campo energético del paciente con la tierra, facilitando la descarga de energías densas y la integración de la sanación.

  1. Uso de la Intención Consciente:

La mente del terapeuta actúa como una herramienta poderosa. Mediante la intención clara y focalizada, se puede dirigir la energía hacia la liberación del bloqueo.

  1. Técnicas de Respiración Consciente:

Guiar al paciente en ejercicios de respiración profunda ayuda a movilizar la energía y liberar patrones retenidos en el campo áurico.

Señales de Liberación Energética

Durante la disolución de un bloqueo, tanto el paciente como el terapeuta pueden experimentar:

  • Sensación de calor o frío en el área trabajada.
  • Espasmos musculares sutiles o liberaciones físicas espontáneas.
  • Cambios emocionales, como llanto, risa o sensación de paz profunda.
  • Percepción de ligereza o expansión del campo energético.

Integración Después de la Liberación

Tras la disolución de un quiste energético, es importante permitir un tiempo para que el cuerpo y la energía se reorganicen. Algunas prácticas para apoyar este proceso incluyen:

  • Reposo consciente: Dejar al paciente en quietud para integrar los cambios.
  • Acompañamiento verbal: Ayudar al paciente a identificar y procesar cualquier emoción o sensación emergente.
  • Reequilibrio del aura: Realizar un último escaneo para asegurar que el flujo energético está armónico.

Consideraciones Éticas en el Trabajo Energético

El trabajo con el aura requiere un enfoque ético y respetuoso:

  • Consentimiento informado: Explicar al paciente el enfoque energético antes de aplicarlo.
  • Neutralidad del terapeuta: Mantener una actitud de observador, sin imponer interpretaciones personales.
  • Autocuidado energético: Los terapeutas deben realizar prácticas de limpieza y protección energética para mantener su propio equilibrio.

Conclusión

El trabajo con el aura en la terapia cráneosacral es una poderosa herramienta para acceder a niveles profundos de sanación. Detectar y disolver bloqueos energéticos no solo alivia síntomas físicos, sino que también libera patrones emocionales y mentales arraigados, facilitando un estado de bienestar integral. La combinación de presencia consciente, percepción sutil e intención clara convierte esta técnica en un puente hacia la sanación holística del ser humano.

Meditación

Meditación para Descubrir Bloqueos Energéticos y Liberarlos

Esta meditación te ayudará a percibir los bloqueos energéticos en tu cuerpo y tu aura, permitiéndote reconocer su origen y comenzar su disolución.

Preparación

  1. Busca un lugar tranquilo donde nadie te interrumpa.
  2. Siéntate o recuéstate cómodamente, con la espalda recta y las manos descansando sobre el regazo.
  3. Cierra los ojos y realiza tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca.
  4. Establece una intención clara: «Estoy abierto a descubrir y liberar los bloqueos energéticos en mi cuerpo y mi aura.»

Paso 1: Escaneo Energético del Cuerpo

  1. Imagina una luz dorada descendiendo desde el universo y entrando por la coronilla, recorriendo lentamente todo tu cuerpo.
  2. Mientras esta luz desciende, pon tu atención en cada parte del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.
  3. Observa cualquier sensación extraña:

Presión o pesadez.

Hormigueo o frío.

Tensión o dolor sutil.

Una sensación de «vacío» o desconexión en un área específica.

  1. Detente en las zonas donde percibas resistencia o densidad.

Paso 2: Exploración del Bloqueo Energético

  1. Una vez identificado un área con posible bloqueo, enfoca tu atención en ella.
  2. Pregunta mentalmente:

¿Cómo se siente este bloqueo? (pesado, denso, frío, oscuro…)

¿Cuál es su origen? (emocional, mental, físico, espiritual…)

¿Cuándo apareció? (puede surgir un recuerdo, una emoción o una imagen).

  1. Permite que la información surja sin forzarla. Confía en lo primero que recibas.

Paso 3: Disolución del Bloqueo

  1. Visualiza el bloqueo como una esfera oscura o una nube densa en la zona afectada.
  2. Invoca la luz sanadora:

Imagina un haz de luz blanca o dorada descendiendo desde lo alto, envolviendo la zona afectada.

Siente cómo la luz penetra el bloqueo, aflojándolo y disolviéndolo suavemente.

  1. Usa la respiración para liberarlo:

Inhala profundamente, llevando luz y energía a la zona bloqueada.

Exhala lentamente, visualizando cómo la densidad se disuelve y sale de tu cuerpo como humo gris o partículas de polvo que se desvanecen.

  1. Si el bloqueo persiste, pregunta: ¿Qué necesito aprender antes de soltar esto? y permite que la respuesta emerja.

Paso 4: Reequilibrio y Protección

  1. Imagina un flujo de energía clara y vibrante llenando el espacio donde estaba el bloqueo.
  2. Visualiza tu cuerpo rodeado por una esfera de luz dorada, protegiéndote y restaurando el equilibrio.
  3. Siente tu energía fluyendo con mayor libertad, más ligera y armoniosa.
  4. Agradece a tu cuerpo y a tu ser interno por permitirte este proceso de sanación.

Cierre

Cuando te sientas listo, regresa lentamente al presente. Mueve suavemente los dedos y los pies, abre los ojos y respira profundamente. Toma unos minutos para anotar cualquier experiencia o mensaje recibido.

Esta meditación te ayudará a identificar y liberar bloqueos con mayor facilidad cada vez que la practiques.